miércoles, 20 de julio de 2011

Bienvenidos a nuestro blog !


Les presentamos nuestras creaciones Duendes articulados y brujas articuladas

-Son piezas unicas realizadas artesanalmente, no utilizamos moldes lo cual hace que cada pieza sea distinta a la otra.  




Nuestras creaciones preguntar precios por email o telefono



LOS DUENDES



Seres mágicos del elemento tierra:
Estas criaturas se caracterizan por preferir la estación del invierno, por ser nocturnas,y por tener energía receptiva.
En forma genérica estos elementales terrestres, son llamados: duendes; que significa “el que habita”, son pequeños que disfrutan haciendo travesuras en algunos hogares o cerca de ellos.
Quienes los han visto, afirman que son pequeños, (de 30 cm. a 1 metro).
Son capaces de modificar sus formas y tamaños según les plazca. También pueden hacerse invisibles y vuelven a hacerse visibles si así lo desean, porque ellos pertenecen al reino Sutil.
Como están compuestos por materia etérea, estas criaturas etéreas también pueden transformarse en distintos animales domésticos, como gatos, perros, aves o mariposas. Esta habilidad la utilizan para despistar a los humanos.
Los duendes burlones que son los que tienen más habilidades que los otros y han incrementado este poder desde hace miles de años, pudiendo aparecer con apariencia humana.
Los duendes y los gnomos por ser los seres elementales del elemento tierra son los responsables cuidar y proteger a toda la naturaleza, donde es el lugar que ellos mayormente habitan: bosques, selvas, en cuevas subterráneas o en los huecos de los árboles.
Otros duendes, llamados duendes domésticos viven en hogares o cerca de ellos, pero que estén deshabitadas, y en lugares lejos de la civilización. Por lo general los duendes son buenos, inquietos y simpáticos, pero si se les ofende pude hacer bromas muy pesadas. Una de las bromas que más disfrutan es hacer desaparecer las cosas o cambiarlas de lugar para molestar y reírse de los humanos. Pero también cuando están de buen humor les gusta colaborar en las tareas con las personaza. Como ellos son muy susceptibles, hay que evitar ofenderlos, les gusta mucho que los homenajeen dejándoles leche y un poco de pan.

Rechazan a la muerte, por eso han creado una pócima para alargar la vida y rejuvenecer.

Aunque son pocas las hembras en esta especie, existe la vida sexual y se procrean, pera las hembras no son muy fértiles, por esto y debido al progreso del hombre la cantidad de duendes ha disminuido mucho.

Detestan la falta de estética, les gusta vestir ropas y accesorios de gran belleza y elegancia.

Les gusta conectarse con las hadas y con los ángeles de quienes aceptan sus consejos.

Cuando eligen un lugar para vivir, suelen apegarse mucho a él.

Cuando una persona desea comunicarse con ellos, puede hacerlo por medio de oraciones, pero con mucho respeto y espiritualidad, haciéndose visibles si así lo desean. Pero no se debe olvidar que a la menor ofensa son muy rencorosos.

Así como muestran simpatía por una persona, también pueden mostrar desagrado.

Unos de los lugares donde habitan los duendes domésticos son en Los Pirineos de Aragón, debajo de los aleros de las casas abandonadas.

Las duendas o duendes femeninos ayudan en las tareas del hogar a las mujeres trabajadoras de los países eslavos. En Gran Bretaña se encuentran las duendas sedosas porque se visten de sedas blancas.

En los jardines o en el campo existen unos duendes, identificados con las hadas porque poseen dos pares de alas y sólo se les puede ver al amanecer o anochecer, vistiendo ropas del color de las flores, adquiriendo formas a veces de insectos o mariposas, pretejiendo a cada momento a las plantas y a las flores. Suelen vivir en comunidades, con jerarquías en un régimen monárquico. Las estaciones que mas se manifiestan es en verano o primavera, permaneciendo aletargados en las otras estaciones, descansando en los troncos, cerca de la tierra.

Existen unos duendes que son de color verde, con orejas puntiagudas, muy traviesos viven entre los pastos verdes.

En España hay otros que toman formas de ratón colorado. Otros tienen enormes pies y orejas y su rostro está cubierto de arrugas.

Algunos usan enormes sombreros terminados en puntas y otros enormes boinas rojas. También en España viven unos duendes que les gusta mucho tocar la flauta o el órgano

Brujas - Meigas


Meiga, es una palabra que proviene del latín "magicus" y que significa "maga", es utilizada en las zonas del noroeste de España, más exactamente en Galicia, Asturias, Leon, aunque donde más a perdurado a sido en las tierras gallegas. Podriamos decir que una meiga es lo mismo que una bruja, pero estariamos equivocados. Mientras las brujas, siempre actúan de mala fe, y pactan con el diablo para llevar a cabo sus encantamientos, las meigas en cambio no siempre se mueven por la maldad, también las hay conocidas por sus dones curativos.

En el folklore de esta zona de la península ibérica, nos encontramos con muchas tradiciones populares que hablan sobre esta figura, en su totalidad femenina, y que son clasificadas en distintos tipos, dependiendo de sus actos y características, así pues las hay "Chuchonas", "Voladoiras", "Cartuxeiras", "Marimantas", "Asumcordas", "Vedoiras", "Lavandeiras", "Agoreiras", y alguna que otra más.

Como ya hemos dicho antes, las meigas no son todas malas, las hay que ayudan a la gente con sus curaciones o adivinaciones, que serían por ejemplo las Cartuxeiras, que son magas que echan las cartas para adivinar el futuro y no erran nunca en sus predicciones o las Vedoiras, que son expertas en comunicarse con los que están en el más allá para transmitir mensajes y ayudar a los vivos.


Artesanias Leprechaun

En la mitología celta, un leprechaun es un tipo de elfo o duende que habita en la isla de Irlanda desde antes de la llegada de los Celtas. Como otras razas mitológicas de la tradición irlandesa, los leprechauns se consideran criaturas de naturaleza dual material y espiritual.
Igual que las hadas del folclore irlandés pasan la mayor parte del tiempo fabricando zapatos, no es ningún secreto que los leprechauns se dedican a vigilar sus inmemoriales almacenes de oro y otros tesoros enterrados.

Cuenta la leyenda que los humanos pueden compartir esta riqueza, pero sólo si son lo bastante listos como para capturar a un leprechaun y forzarle a entregar sus ricos bienes a cambio de la libertad. No es fácil, ya que estos diminutos hombres (todos son machos) son extremadamente listos y suelen encontrar la manera de desbaratar los planes de los humanos.
Las imágenes modernas de los leprechauns, especialmente las que se ven cuando se acerca el día de san Patricio, suelen mostrar un hombrecillo vestido de verde. Sin embargo, según cuenta la tradición, era posible verlos vestidos con chaqueta roja de brillantes botones plateados, calzas azules o marrones, zapatos grandes con hebillas gruesas de plata y sombrero tricornio de copa alta.

Su estatura varía entre los quince centímetros y algo más de medio metro, y pueden tener cara traviesa y digna a la vez. Muchos tiene barba y fuman en pipa. Cuando están trabajando, suelen usar un delantal de cuero de zapatero y un pequeño martillo con el que fabrican o arreglan pequeños zapatos de talla de hada.

Aparentemente, los leprechaun no tratan a sus compañeras hadas mucho mejor que a los humanos, ya que sólo les hacen un zapato, nunca el par completo.
El nombre "leprechaun" proviene de la palabra irlandesa luprachán; Sin embargo muchos estudiosos piensan que la palabra leprechaun deriva del gaélico leith bhrogan que significa "el que hace un zapato". Pero quizá la incapacidad de los leprechaun de hacer un par completo de zapatos se deba sólo a puro descuido, pues a menudo están un poco achispados de tanto beber cerveza casera.
En la region de Asturias, en el norte de España, se le identifica con la figura del trasgo o trasgu.
Un cuento típico empieza con un viajero que sigue el débil sonido de un martillo, proveniente de un espeso bosque o una pradera. Cuando el leprechaun ve que le han descubierto, suele mostrarse amable hasta que su visitante le pide que le diga dónde esconde el oro. Entonces puede agarrar un berrinche tremendo, niega tener oro y señala un imaginario enjambre de abejas o un árbol a punto de desplomarse, o hace lo que sea para distraer a su captor. En el mismo instante en que el humano le quita los ojos de encima, el leprechaun se esfuma. Si falla este truco, le quedan aún muchos recursos. Por ejemplo, puede volverse sorprendentemente generoso y, en un abrir y cerrar de ojos, comprar su libertad con una bolsa repleta de monedas de oro. Pero cuando los leprechaun los rocían con el oro, es mejor no endeudarse demasiado pronto, pues su regalo se convierte enseguida en cenizas o desaparece por completo.

El granjero y el Leprechaun
Este cuento típico sobre el ingenio del leprechaun se ha contado en Irlanda durante generaciones:

Un granjero se encontraba trabajando en sus tierras cuando descubrió por casualidad a un hombrecillo que se escondía bajo una hoja. Convencido de que se trataba de un leprechaun, el granjero capturó enseguida al hombrecillo en su mano y le preguntó dónde tenía escondido el oro. El leprechaun sólo deseaba que le liberasen, por lo que enseguida le revelóque su tesoro se hallaba oculto debajo de un arbusto cercano. Sin soltar a su diminuto cautivo, el granjero se encaminó hacia el lugar indicado, pero resultó que el arbusto estaba rodeado de otros cientos de arbustos idénticos. Como no tenía a mano ninguna herramienta para cavar, se quitó uno de sus calcetines rojos y lo ató a una rama para marcar el arbusto que el leprechaun le había señalado. Cuando se dirigía a su casa en busca de una pala, el leprechaun le señaló que ya no necesitaba sus servicios para nada y le pidió que le liberara. El granjero accedió, pero no sin antes hacerle prometer que no iría a quitar el calcetín ni a llevarse el oro. Buena idea... pero no resultó como esperaba. Cuando el granjero regresó al campo a los pocos minutos, ¡todos los arbustos estaban marcados con calcetines rojos idénticos!!

La gente suele decir que los leprechaunts son muy pequeñitos, pero el corazón que albergan es enorme.
Desde el año 2000, en la ciudad de México, el actor y médico de la risa, Fernando Córdoba ha desarrollado una técnica de actuación llamada Leprechaun, la cual es un equilibrio entre el clown y un bufón, haciendo una mezcla entre el juego y la lucha, lo irreverente y lo tierno.

Esta técnica tiene por objeto desarrollar en el individuo la capacidad de ser sencillo y ver la vida con alegría. En Leprechaun la alegría puede ser explosiva pero siempre sincera, desde lo que siento y no desde lo que pienso.

Duende o Leprechaun, es quién simplemente dice: Sal y sonríe


-Venta de duendes y brujas articuladas
vanesagalicia@gmail.com